¿Cómo saber si una aplicación para móvil es segura?
Cada día es más común el uso de aplicaciones para móvil, ya que es una forma cómoda y rápida de gestionarse; no obstante, no todas las aplicaciones tienen por qué ser útiles o de fiar, por lo que una apuesta muy óptima es valorar la calidad de una app antes de descargarla.
Esto es muy importante, sobre todo al considerar que los Smartphones se encuentran repletos de información personal tanto en modalidad gráfica, como en formato de mensajes y otros archivos, además de vincular cuentas importantes como la de Google. La clave, a este respecto, es saber discriminar entre aplicaciones de fiar y aplicaciones potencialmente fraudulentas, con el fin de disfrutar de los infinitas ventajas de Internet, pero conservando la integridad de los datos de carácter personal.
En e-pD-WORK somos un grupo experto en el desarrollo de aplicaciones, por este motivo te contamos cómo saber si una aplicación para móvil es segura.
1. ¿Quién ha desarrollado la app?
Para saber si una aplicación para móvil es fiable y segura, lo primero que hay que hacer es comprobar quién es su creador/a.
Del mismo modo que solemos remitirnos a las marcas que conocemos porque contamos con referencias en cuanto a su calidad, se suele recomendar que se haga lo mismo con las empresas desarrolladoras. En caso de no conocer la desarrolladora, siempre se puede investigar al respecto de ella y ver qué otras apps ha desarrollado.
Una empresa de calidad bien consolidada siempre cuenta con una huella digital y, por lo tanto, dispone de sitio web oficial o al menos de redes sociales desde donde actualiza su actividad y ofrece cobertura a sus usuarios/as.
En caso de que una empresa desarrolladora no cumpla con estos criterios es buena idea desconfiar en cuanto a su confiabilidad.
¿Qué dicen los demás usuarios/as con respecto a la app?
Internet trae consigo tanto beneficios como perjuicios, pero en todo caso lo que sí se puede afirmar con rotundidad es que es una fuente de información muy extensa, con el punto positivo de que los/as usuarios/as pueden dar su opinión e interactuar.
Siempre merece la pena leer los comentarios de otras personas para comprobar la calidad de la aplicación y si esta está cumpliendo con los objetivos para los que fue desarrollada.
Un truco interesante es verificar si existen reseñas negativas, puesto que esto denota una veracidad. Por muy buena que sea una aplicación, es prácticamente imposible que todo el mundo se encuentre conforme con su contenido, por lo que aquellas apps que tienen 5 estrellas y solo comentarios positivos resultan sospechosa.
Trayectoria de la app
Aunque las apps recientes no tienen por qué ser un problema, es cierto que lo recomendable es apostar por aplicaciones que cuenten con solera. Esto permite ver si ha demostrado utilidad (por lo comentarios y total de descargas) y si se ha ido actualizando.
Esto suele ser deseable, sobre todo, en las apps de salud, ya que las primeras versiones siempre actúan como pruebas piloto que se van actualizando en base a las demandas de los/as usuarios/as, especialmente en lo que incumbe a las variables de usabilidad como la carga de las páginas, la interfaz y las rutas de contenido. En este sentido, una app que se ha ido actualizando es una muy buena señal.
Permisos solicitados
Leer la letra pequeña no solo es importante para los contratos, sino también para las aplicaciones para móvil, en la medida que la concesión de permisos no deja de ser en sí misma un contrato entre creador y usuario/a.
Las aplicaciones requieren en cierta medida de información personal, que puede ser más o menos privada en función de si se solicita acceso a la agenda de contactos, al micrófono o la galería. Lo que se debe valorar en este sentido es, hasta qué punto, la aplicación, en función del objetivo que aborda, necesita esa serie de permisos.
Objetivo de la app
Cuando se descarga una app se hace con un objetivo concreto, sea por trabajo, diversión, salud o cualquier otro motivo. Por esto, del mismo modo que las personas se descargan las aplicaciones en calidad de usuarias con objetivos concretos, merece la pena que lo hagan considerando cuáles son los objetivos de la aplicación.
Estos objetivos suelen venir recogidos en la descripción de las aplicaciones y, como es de esperar, si lo que se promete está desajustado con respecto a la realidad, seguramente se trate de una posible estafa.
Algunos detalles a los que atender, en ese sentido, serían el tipo de redacción, la ortografía y el contenido del mensaje. Cuanto más claro sea el contenido de la información de la app más confiable será esta.
Imágenes y capturas de pantalla
Las apps para móvil son un producto y, por lo tanto, se tienen que vender bien. Por este motivo, las desarrolladoras de aplicaciones suelen acompañar las descripciones de las aplicaciones que encontramos en las plataformas de distribución digital como Google Play y App Store de imágenes y capturas de pantalla de la aplicación para que resulten atractivas para los/as potenciales usuarios/as.
Además de ser un muy buen anzuelo publicitario, estas imágenes dan muchas pistas sobre si merece la pena descargar la aplicación o no; diseños pobres, capturas de baja calidad o interfaces que no parecen del todo reales son motivos de peso para desestimar una aplicación.
Otro truco en este sentido es que, en caso de sospecha, se busquen las imágenes con ayuda de Google Imágenes, ya que de ese modo se puede verificar que las imágenes no fueron plagiadas de otras aplicaciones.
Identificar una aplicación de calidad no es complicado y aunque puede tomar algo más de tiempo que limitarse a pulsar el botón de descarga, merece la pena, considerando la cantidad de información valiosa que se almacena en los dispositivos móviles.
En e-pD-WORK nos interesa la satisfacción de los/as usuarios/as, por este motivo primamos la calidad tanto a nivel de diseño como a nivel de contenidos. Si te interesan las apps de salud, no dudes en echarle un vistazo a nuestra aplicación para la prevención de la depresión, ¡de seguro te encantará!